EVENTOS SOBRE “UTOPÍA” EN LOS MESES POR VENIR

Por considerarlo de interés para nuestros lectores y como forma de favorecer el conocimiento de este gran hombre, pensador y político cristiano, mártir por más señas que es Tomás Moro, ponemos a continuación una información básica sobre dos eventos que se realizarán en Montevideo, en los meses de octubre y noviembre, sobre su obra magna “Utopía. En el mes de julio, el CEDIDOSC organizó a su vez también un seminario intensivo titulado “La Utopía: 500 años de Santo Tomás Moro”.

Seminario “Nuestras utopías, 500 años después”

Instituto Humanista Cristiano “Juan Pablo Terra” – 17 de setiembre, de 8,30 a 17hs.

En el Auditorio “Juan Zorrilla de San Martín” (Conventuales)

La utopía es una de esas voces fundamentales para comprender la historia de las ideas desde lo más profundo de la humanidad, aunque el concepto sea utilizado a partir de la publicación de Utopía por Tomás Moro en 1516. Efectivamente, el pensamiento idílico, la búsqueda del paraíso perdido, la necesidad de imaginarnos un mundo distinto o al menos la forma de gobierno y de organización social más perfecta posible, ha animado a intelectuales, a profetas, a activistas, a políticos y religiosos, a hombres y mujeres a lo largo y ancho del mundo.

A 500 años de la obra que inauguró un particular género literario (el género utópico) y puso en escena este extraño neologismo (del griego, oὐ, no, y τόπoς, lugar,  esto es: lugar que no existe; pero a la vez eὐ, buen, y τόπoς, lugar, esto es; buen lugar) que ha inspirado a tantos humanistas, podemos afirmar que se trata sin duda, de una de las máximas joyas literarias del Renacimiento aún con inusitada vigencia en el contexto de un mundo que necesita con urgencia proyectos esperanzadores que partiendo de la crítica a la realidad (tal como Moro hizo, de la mano de su Rafael Hitlodeo, en el Libro 1) arriesguen una mirada de futuro que permita sobre todo hacer frente a la desigualdad y los autoritarismos.

La obra de Moro es fiel representativa del humanismo cristiano renacentista, ese humanismo que comparte con figuras de la talla de Juan Luis Vives, quien tiene en De subventione pauperum (1526) un texto de referencia, y con sus también contemporáneos Alfonso de Valdés y Erasmo de Roterdam, figura señera de la época.

La obra de Moro, por su parte, es fruto del encuentro y a la vez del choque entre los mal denominados “Viejo Mundo” y “Nuevo Mundo”. El contraste entre las condiciones de uno y otro motivarán al entonces diplomático del Rey Enrique VIII a imaginar una sociedad más justa, más libre y más comunitaria, que otros humanistas como Don Vasco de Quiroga en Nueva España o los jesuitas en la región del Guaira, tratarán de recrear por medio de los “Hospitales Pueblos” de Michoacán o las Misiones de la “República de los Guaraníes”. Será en el siglo XIX, esta vez en el marco de las terribles consecuencias generadas por la Revolución Industrial, que nuevas perspectivas utópicas se crean y recrean por medio de proyectos comunitarios, cooperativos y solidarios.

A 500 años de la primera publicación de la obra Utopía, el Instituto Humanista Cristiano Juan Pablo Terra quiere homenajear a uno de los principales hitos del pensamiento humanista cristiano y a la vez aprovechar la ocasión para preguntarnos sobre la pertinencia del pensamiento utópico en los actuales contextos de cierta  “modernidad tardía”, “modernidad líquida” o “postmodernidad” en la que los grandes “meta-relatos” parecen ceder espacios a un pensamiento más ecléctico, pragmático y de corto aliento. En un marco además en que la izquierda desde el gobierno merece re-pensarse en clave de utopías.

Para más información sobre programa, inscripciones y panelistas, ver la página del Instituto: institutojuanpabloterra.org.uy )