Archivos
-
Oscar Adolfo Chapper
In MemoriamOtro colaborador que se nos va, Con una vida colmada que desparramó muchas riquezas entre nosotros. Según nuestros criterios cuando todavía lo necesitábamos. El recuerdo y homenaje de Carta Obsur lo hemos confiado a dos amigos muy cercanos al Chino a quienes agradecemos mucho haber aceptado compartir todavía muy en caliente sus sentimientos, escritos especialmente […]
-
Lutero y la Reforma según Francisco
En los 500 de la Reforma protestanteDesde el 31 de octubre del año pasado y hasta igual fecha de este 2017 existe un nuevo motivo de acercamiento entre los católicos y lo cristianos miembros de las comunidades surgidas de la Reforma protestante, hace 500 años, en 1517. Es la primera vez desde esa fecha que conmemoramos juntos ese aniversario. Los cuatro […]
-
Testimonio: La integración es posible
Tuve la oportunidad hace pocos días, el domingo de Ramos, de conocer personalmente a Ebrima, uno de los refugiados africanos que ha logrado la integración en Aosta, Italia, gracias a la ayuda de las Iglesias involucradas en este proceso, y también a la acogida de una familia uruguayo-italiana. Y no conocí, pero sí me contacté […]
-
“Khaled no tiene miedo del mar porque llegó en avión…”
Corredores HumanitariosLlegó en avión y no en un gomón abarrotado de gente. Fue llevado a Italia, con su familia y otras varias, por medio de una iniciativa cristiana ejemplar a favor de los refugiados llamada “Corredores humanitarios”.
-
Nuevo flujo migratorio. Oportunidad y desafío
A la escucha del SEDHU y su experienciaIntentar saber sobre el fenómeno de la migración en el Uruguay y no recurrir al SEDHU, no existe. La sigla identifica al Servicio Ecuménico para la Dignidad Humana, que es una fundación conformada por representantes de Iglesias cristianas presentes en el país ,como la Anglicana, la Metodista, la Evangélica del Río de la Plata, el […]
-
Refugiados y Migrantes frente a la desinformación
Una agenda política tóxica que deshumaniza a grupos enteros parece extenderse como una mancha de aceite a nivel global[i]. En países como Hungría, Polonia, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Holanda o Austria, una retórica de rechazo al extranjero propone solucionar muchos problemas con la expulsión del que “no es de los nuestros”. La amenaza […]
-
Migración, tráfico, TRATA de personas: ¿Hablamos de lo mismo?
En primera instancia agradecemos la invitación a elaborar este artículo y de esta manera tener la oportunidad de acercarles una realidad muchas veces oculta en Uruguay. Somos de la Organización No gubernamental CasAbierta (perteneciente a la Congregación de Religiosas Oblatas del Santísimo Redentor, quien desde el año 1934 presta sus servicios en Uruguay) particularmente desde […]
-
Los “divagues” de Jerónimo
Dos por tres aparecían en la bandeja de entrada del correo de OBSUR los benditos “divagues” de Jerónimo Bórmida. Este calificativo que él daba a sus escritos refleja el espíritu inquieto que necesita de palabras para entender la realidad. Jerónimo disfrutaba navegar entre las palabras para llegar a nuevos puertos. Pero sobre todo disfrutaba el […]
-
Jerónimo Bórmida a dos voces
La muerte de Jerónimo Bórmida nos golpeó como a muchos, pero además nos privó de un colaborador muy valioso. Por eso queremos recordarlo con especial cuidado, cosa que hacemos publicando un testimonio personal de alguien muy cercano a él, que con él vivió innumerables y fecundas experiencias: Antonio Coelho. Le agradecemos de corazón. Pero también […]
-
El libro como excusa
Un tiempo apasionanteEl martes 18 de abril, se presentó en Obsur una nueva publicación que lleva por títuloUn tiempo apasionante y que tiene como protagonista al presbítero Haroldo Ponce de León Requena, en la organización e inicio de lo que fue la Pastoral de Conjunto durante los años 1966-1976. Es contradictorio que lo destaque como protagonista cuando […]
-
Nodos Ambientales Participativos Un espacio en construcción
En el 2015 el presidente de la república, Dr. Tabaré Vázquez, convocó a toda la sociedad uruguaya a un Diálogo Social, bajo la consigna de “pensar juntos el Uruguay del futuro”. La modalidad propuesta para el diálogo fue la implementación de mesas temáticas, en las cuales organizaciones de todo tipo pudieran presentar propuestas orientadas al […]
-
La Cuestión de la paz en la agenda electoral Colombiana
Comienza la implementación de los acuerdosde paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC-EP, refrendados por el Congreso de la República; y comienzan, en la hermana república del Ecuador , las conversaciones públicas entre ese mismo gobierno presidido por el flamante Premio Nobel de Paz 2006 Juan Manuel Santos y la segunda guerrilla más importante del país, el ELN y con ello la expectativa del logro de la “Paz total” en Colombia.