Archivos
-
“Io parto per l’america”
Scalabrinianos: compañeros de los migrantes italianos y los de ahoraLa emigración masiva es uno de los principales fenómenos de la época moderna; y para Italia, desde la segunda mitad del siglo XIX, fue uno de los mayores dramas sociales de su historia. En el lapso de un siglo salieron de Italia alrededor de veinticinco millones de personas. El período más dramático de la emigración italiana, tanto por la cantidad numérica cuanto por el estado de absoluto abandono que la acompañaba, fue en las últimas décadas del siglo XIX y en las primeras del XX. De esa época procede el canto de emigrantes, esperanzador y melancólico cuyo título adoptamos para esta nota.
-
Lucha de vida o muerte
“La muerte y la vida se trenzaron en fenomenal duelo; el Señor de la vida, muerto, reina vivo”. Así dice la secuencia pascual en uno de sus versos más elocuentes. Y sí, la Pascua es lucha de vida o muerte, no solo la que tuvo que enfrentar Jesús, sino la que cada día enfrentamos nosotros, […]
-
Sorpresas Cardenalicias
Entre la nueva designación de cardenales con criterios otra vez desusados y la reiteración de una inusitada carta al papa de parte de cuatro purpurados, parecería que el Colegio cardenalicio se está convirtiendo en un terreno de mucha mayor relevancia estratégica para el gobierno de la Iglesia.
-
El Evangelio dominical (diciembre)*
1 Adviento (A), 27/11, Mateo 24,37-44 SIGNOS DE LOS TIEMPOS Los evangelios han recogido de diversas formas la llamada insistente de Jesús a vivir despiertos y vigilantes, muy atentos a los signos de los tiempos. Al principio, los primeros cristianos dieron mucha importancia a esta “vigilancia” para estar preparados ante la venida inminente del […]
-
Haroldo Ponce de León: Un tiempo apasionante
Una de las misiones de OBSUR es recuperar y colectivizar la memoria eclesial de nuestro país. No como mero depósito de hechos o dichos, sino como presencia viva del pensamiento y la palabra de testigos privilegiados que, protagonizándola, fueron escribiendo la historia de la Iglesia en el Uruguay. En el cuarto título de esta serie […]
-
El hombre que amaba a los perros
de Leonardo PaduraEn mi licencia al inicio del corriente año, que es en el único momento en que leo por placer, lamentablemente, leí “El hombre que amaba a los perros” (2009) del autor cubano Leonardo Padura. Mis padres (“cincuentañeros” que queda mejor que “cincuentones”) tienen un grupo de amigos (también “cincuentañeros”) que mantienen desde que fueron a […]
-
Dos desafíos ante el problema del cambio climático
El cambio climático se presenta como uno de los principales problemas que como humanidad debemos enfrentar en este siglo. Este problema, a mi entender, nos presenta dos desafíos clave que debemos atender. El primero, es el desafío de la acción coordinada a nivel internacional, el cambio climático no puede resolverse de manera unilateral o solo […]
-
Coming of age – Salir al mundo
Donald Trump fue elegido presidente y todos los que no lo votamos buscamos entender qué pasó. Una primera sensación es que te fuiste a dormir en un país, o en un mundo, y te despertaste en otro, uno mucho peor. Las encuestas se equivocaron, los diarios se confundieron, nuestras percepciones eran erróneas, todo lo que […]
-
Presentación de ESE HOMBRE
Juan Luis SegundoEl 6 de julio, en la Universidad Católica, se realizó un homenaje a Francisco Renart, con la presentación de la reedición de su libro Ese Hombre, que contiene la versión desgrabada de las charlas de Juan Luis Segundo. Ningún homenaje mejor para Renart que vincularlo con su admirado Juan Luis; ningún homenaje mejor para Segundo, a […]
-
Luteranos y Católicos con el corazón en la mano
Francisco y los 500 años de la ReformaLos observadores luteranos y católicos, casi unánimemente, han saludado la participación del papa Francisco en el inicio de la conmemoración del V centenario de la Reforma protestante, como un mojón decisivo en el camino hacia la unidad de los cristianos. Es cierto que quienes se están oponiendo al obispo de Roma por “protestantizar la Iglesia […]
-
Amigo, maestro y pescador
Homenaje a Roberto Viola, sjEl próximo 6 de diciembre se presenta el libro “Amigo, maestro y pescador: homenaje a Roberto Viola, sj.” Un libro amoroso, podría decirse, ya que abraza la vida de un hombre que dejó sus huellas en tantos y tantas compañeros de camino. Y son ellos los que quisieron homenajearlo. La publicación, a cargo de Doble […]
-
Obispos y situación braileña
Recibimos de nuestro amigo Luiz Alberto Gómez de Souza las informaciones que siguen acerca de evoluciones últimas en la realidad brasileña, sobre todo en lo que tiene que ver con posicionamientos de la Iglesia católica del país. Se trata de una introducción-comentario, dos textos de órganos de la Conferencia episcopal (CNBB) y otro de la diócesis de Uberlandia. Traducimos y resumimos un poco. La Redacción